miércoles, 30 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
LA ESCUELA PARTE 2 (CURRICULUM)
Currículum y currículum oculto, Selección, integración
y exclusión
Currículum y currículum oculto
Stenhouse (1987), por ejemplo, define al currículum como el medio con el cual se hace públicamente disponible la experiencia consistente de intentar poner en práctica una propuesta educativa.
Implica no sólo el contenido, sino también el método y, en su más amplia aplicación, tiene en cuenta el problema de su realización en las instituciones del sistema educativo.
Sin embargo, desde el punto de vista sociológico la noción anterior resulta incompleta, pues si el currículum incluye todo lo que el alumno aprende en la escuela, se debe prestar atención al hecho de que los docentes enseñan más –y otras cosas- de lo que se proponen y que los estudiantes aprenden cosas distintas de aquellas que se les intenta enseñar
Surgió así el término currículum oculto, que se refiere al conjunto de influencias formativas que la escuela ejerce sistemáticamente pero que no están explicitadas ni formalmente reconocidas y que incluyen: resultados no previstos y que los docentes consideran negativos, resultados buscados pero no explicitados, y resultados ambiguos y genéricos
En la escuela se aprenden tanto aspectos señalados en el currículum escolar (manejar un microscopio) como otros que van más allá de este (convivir con los compañeros) y que forman parte del currículum oculto.
Selección, integración y exclusión
El sociólogo francés Émile Durkheim (1858-1917), concibió a la educación como un fenómeno de carácter social, cuyo propósito consiste en lograr la socialización metódica de las generaciones jóvenes
Esto es posible debido a que mediante los procesos educativos las nuevas generaciones pueden adquirir los conocimientos desarrollados por las generaciones previas.
además, que el “perfil” de humano que la educación pretende formar (con ciertas características físicas, intelectuales y morales) varía dependiendo del lugar geográfico y momento histórico que se trate .Para asegurarse de que esto realmente sucediera así, Durkheim planteó que la educación, tanto pública como privada, debía estar a cargo del estado
Talcott Parsons (1902-1979), consideró a la escuela como una institución socializadora, en la que se da continuación al proceso de interiorización de roles iniciado en la familia, gracias a la identificación de los niños con el profesor y grupo de pares.
Aunque Parsons reconoció que la diferenciación de los alumnos con base en el logro académico tendía a suscitar en la clase un sistema de status, aseguró que éste no constituía un problema porque no coincidía necesariamente con el origen social del individuo. De acuerdo con Parsons, una prueba de este hecho la representaban los alumnos de origen humilde que cortaban los puentes con su familia y alcanzaban el éxito escolar.
Theodore Schultz (1902-1998), economista norteamericano, propuso una visión de la educación diferente.
humano, debido a que permite que los individuos que la reciben presten un servicio productivo al que se le asigna un valor económico.
Concepto de Capital Humano: capacidad de aumentar la producción de trabajo gracias a la inversión que se hace para especializar al trabajador, a través del entrenamiento, la educación y la experiencia.
Este beneficio no es inmediato. En un principio la educación es una inversión; los alumnos dejan de percibir ingresos mientras asisten a la escuela y a su vez utilizan recursos para sufragar sus gastos escolares. No obstante, una vez alcanzado cierto nivel de preparación o capacitación, la persona puede recibir un pago por sus servicios.
De acuerdo con Schultz, los individuos con mayor nivel de preparación podían recibir un mejor pago por sus servicios, en comparación con los individuos con menores grados de escolaridad.
En consecuencia, Schultz consideró que la educación de las naciones es la clave para incrementar el ingreso nacional, pues aumenta la capacidad de la gente para adaptarse a los cambios en las oportunidades de empleo asociadas con el desarrollo económico.
Louis Althusser:
“El estado asegura la dominación capitalista a través delos aparatos represivos que utilizan la fuerza (como la policía y el ejército) y los aparatos ideológicos, que son instituciones precisas y especializadas encargadas de transmitir e inculcar la ideología de la clase dominante”. Althusser ubicó a la escuela dentro de los aparatos ideológicos del estado, junto con la iglesia, la familia y los medios de comunicación.
De acuerdo con Althusser, la escuela es el aparato ideológico dominante en las formaciones capitalistas maduras, debido, por un lado, a la pérdida de poder de la iglesia y, por otro, a la gran cantidad de tiempo que los estudiantes pasan en ella
El sociólogo francés Pierre Bourdieu realizó diversos estudios sobre el escenario de la educación en su país natal.
El nivel académico al que un alumno puede aspirar está vinculado con la clase social a la que éste pertenece
Bourdieu justificó esa afirmación en dos evidencias:
1) La baja proporción de alumnos hijos de obreros que accedían a la Universidad.
2) La diferencia que existía en las preferencias vocacionales de los alumnos de acuerdo a su origen social.
Bourdieu introdujo la noción de capital cultural, que se expresa de tres formas:
a) El estado incorporado, es decir, los hábitos, formas de percibir, modos de comportamiento y actitudes adquiridas por el individuo de su medio social de origen, a través de la socialización.
b) El estado objetivado , los bienes culturales, cuadros, libros, diccionarios, instrumentos que el sujeto posee o los que tiene acceso directo
c) El estado institucionalizado, bajo la forma de títulos escolares.
Bourdieu, Christian Baudelot y Roger Establet, seguidores de Althusser, publicaron en 1975 La escuela capitalista en Francia.
Explican cómo la escuela produce un tipo de división social que se corresponde a la división del trabajo.
Según ellos, desde la escuela primaria se producen los procesos que conducirán al alumnado hacia dos redes escolares distintas y cerradas:
• La red primaria profesional.
• La red secundaria superior (termina en el nivel universitario y forma para la ocupación de los niveles más altos en la estructura ocupacional, a la que concurren los hijos de la burguesía).
Gran parte de lo que estos sociólogos y economistas propusieron puede observarse en el caso de las naciones latinoamericanas, es necesario considerar que todos los autores planteados hasta el momento son de origen europeo o norteamericano
Freire propuso la Educación problematizadora basada en la dialogicidad, de tal manera que profesor y estudiantes se eduquen mutuamente mientras se establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo. Este modelo apunta hacia la liberación y la independencia
y exclusión
Currículum y currículum oculto
Stenhouse (1987), por ejemplo, define al currículum como el medio con el cual se hace públicamente disponible la experiencia consistente de intentar poner en práctica una propuesta educativa.
Implica no sólo el contenido, sino también el método y, en su más amplia aplicación, tiene en cuenta el problema de su realización en las instituciones del sistema educativo.
Sin embargo, desde el punto de vista sociológico la noción anterior resulta incompleta, pues si el currículum incluye todo lo que el alumno aprende en la escuela, se debe prestar atención al hecho de que los docentes enseñan más –y otras cosas- de lo que se proponen y que los estudiantes aprenden cosas distintas de aquellas que se les intenta enseñar
Surgió así el término currículum oculto, que se refiere al conjunto de influencias formativas que la escuela ejerce sistemáticamente pero que no están explicitadas ni formalmente reconocidas y que incluyen: resultados no previstos y que los docentes consideran negativos, resultados buscados pero no explicitados, y resultados ambiguos y genéricos
En la escuela se aprenden tanto aspectos señalados en el currículum escolar (manejar un microscopio) como otros que van más allá de este (convivir con los compañeros) y que forman parte del currículum oculto.
Selección, integración y exclusión
El sociólogo francés Émile Durkheim (1858-1917), concibió a la educación como un fenómeno de carácter social, cuyo propósito consiste en lograr la socialización metódica de las generaciones jóvenes
Esto es posible debido a que mediante los procesos educativos las nuevas generaciones pueden adquirir los conocimientos desarrollados por las generaciones previas.
además, que el “perfil” de humano que la educación pretende formar (con ciertas características físicas, intelectuales y morales) varía dependiendo del lugar geográfico y momento histórico que se trate .Para asegurarse de que esto realmente sucediera así, Durkheim planteó que la educación, tanto pública como privada, debía estar a cargo del estado
Talcott Parsons (1902-1979), consideró a la escuela como una institución socializadora, en la que se da continuación al proceso de interiorización de roles iniciado en la familia, gracias a la identificación de los niños con el profesor y grupo de pares.
Aunque Parsons reconoció que la diferenciación de los alumnos con base en el logro académico tendía a suscitar en la clase un sistema de status, aseguró que éste no constituía un problema porque no coincidía necesariamente con el origen social del individuo. De acuerdo con Parsons, una prueba de este hecho la representaban los alumnos de origen humilde que cortaban los puentes con su familia y alcanzaban el éxito escolar.
Theodore Schultz (1902-1998), economista norteamericano, propuso una visión de la educación diferente.
humano, debido a que permite que los individuos que la reciben presten un servicio productivo al que se le asigna un valor económico.
Concepto de Capital Humano: capacidad de aumentar la producción de trabajo gracias a la inversión que se hace para especializar al trabajador, a través del entrenamiento, la educación y la experiencia.
Este beneficio no es inmediato. En un principio la educación es una inversión; los alumnos dejan de percibir ingresos mientras asisten a la escuela y a su vez utilizan recursos para sufragar sus gastos escolares. No obstante, una vez alcanzado cierto nivel de preparación o capacitación, la persona puede recibir un pago por sus servicios.
De acuerdo con Schultz, los individuos con mayor nivel de preparación podían recibir un mejor pago por sus servicios, en comparación con los individuos con menores grados de escolaridad.
En consecuencia, Schultz consideró que la educación de las naciones es la clave para incrementar el ingreso nacional, pues aumenta la capacidad de la gente para adaptarse a los cambios en las oportunidades de empleo asociadas con el desarrollo económico.
Louis Althusser:
“El estado asegura la dominación capitalista a través delos aparatos represivos que utilizan la fuerza (como la policía y el ejército) y los aparatos ideológicos, que son instituciones precisas y especializadas encargadas de transmitir e inculcar la ideología de la clase dominante”. Althusser ubicó a la escuela dentro de los aparatos ideológicos del estado, junto con la iglesia, la familia y los medios de comunicación.
De acuerdo con Althusser, la escuela es el aparato ideológico dominante en las formaciones capitalistas maduras, debido, por un lado, a la pérdida de poder de la iglesia y, por otro, a la gran cantidad de tiempo que los estudiantes pasan en ella
El sociólogo francés Pierre Bourdieu realizó diversos estudios sobre el escenario de la educación en su país natal.
El nivel académico al que un alumno puede aspirar está vinculado con la clase social a la que éste pertenece
Bourdieu justificó esa afirmación en dos evidencias:
1) La baja proporción de alumnos hijos de obreros que accedían a la Universidad.
2) La diferencia que existía en las preferencias vocacionales de los alumnos de acuerdo a su origen social.
Bourdieu introdujo la noción de capital cultural, que se expresa de tres formas:
a) El estado incorporado, es decir, los hábitos, formas de percibir, modos de comportamiento y actitudes adquiridas por el individuo de su medio social de origen, a través de la socialización.
b) El estado objetivado , los bienes culturales, cuadros, libros, diccionarios, instrumentos que el sujeto posee o los que tiene acceso directo
c) El estado institucionalizado, bajo la forma de títulos escolares.
Bourdieu, Christian Baudelot y Roger Establet, seguidores de Althusser, publicaron en 1975 La escuela capitalista en Francia.
Explican cómo la escuela produce un tipo de división social que se corresponde a la división del trabajo.
Según ellos, desde la escuela primaria se producen los procesos que conducirán al alumnado hacia dos redes escolares distintas y cerradas:
• La red primaria profesional.
• La red secundaria superior (termina en el nivel universitario y forma para la ocupación de los niveles más altos en la estructura ocupacional, a la que concurren los hijos de la burguesía).
Gran parte de lo que estos sociólogos y economistas propusieron puede observarse en el caso de las naciones latinoamericanas, es necesario considerar que todos los autores planteados hasta el momento son de origen europeo o norteamericano
Freire propuso la Educación problematizadora basada en la dialogicidad, de tal manera que profesor y estudiantes se eduquen mutuamente mientras se establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo. Este modelo apunta hacia la liberación y la independencia
LA ESCUELA PARTE 1
LA ESCUELA
Escuela se refiere al espacio físico o la institución escolar, que se rige por un plan de estudios y persigue el fin de que los alumnos adquieran una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan continuar con sus estudios o bien incorporarse al mercado laboral
Educación hace referencia al conjunto de prácticas y estrategias docentes que se llevan a cabo con la finalidad de que los estudiantes desarrollen los aprendizajes perseguidos por la institución escolar.
Educación” es un término amplio y complejo, pues no sólo se adquieren conocimientos al interior de las escuelas. También se aprende en la familia, con los amigos, en el trabajo y en la iglesia, una serie de normas que permiten integrarse a distintos grupos sociales. Esto último, se habrá de entender por socialización.
Así pues, la escuela es sólo una institución más en la que se puede educar a los individuos. Por un lado, se aprende lo que aparece de forma explícita en los programas y planes de estudio de las distintas instituciones escolares, pero al mismo tiempo se aprenden comportamientos, actitudes, valores que no son explícitos. Es decir, la escuela, además de un espacio de aprendizaje de conocimientos, también funciona como un espacio social donde se van conformando identidades.
Sistema escolar
En términos de antigüedad, los procesos educativos existieron mucho tiempo antes de que la escuela surgiera. En las primeras sociedades humanas la educación estaba caracterizada por su casi nula institucionalización: los niños aprendían a través de su participación en la práctica de los adultos, pues los saberes que eran transmitidos estaban vinculados con las necesidades de subsistencia y control del medio ambiente
Posteriormente, con el desarrollo de la agricultura y el paso al sedentarismo, el hombre pudo destinar más tiempo al trabajo intelectual y ello originó un acumulamiento de saberes cada vez mayor. Ante la necesidad de transmitir esa cantidad de conocimientos a las nuevas generaciones, las sociedades crearon espacios y destinaron personas y tiempos específicos para llevar a cabo los procesos educativos, naciendo así la escuela. Desde entonces a la fecha, la institución escolar se ha ido transformando, de acuerdo a las condiciones del contexto en el que se desarrolla.
Juan Bautista de la Salle, sacerdote y pedagogo francés, creó un modelo estructurado en torno a dos ejes: el orden y el control, que se aplican mediante la simultaneidad de la enseñanza, es decir, un grupo de alumnos recibe la misma instrucción al mismo tiempo, a través de un único docente. Esta distribución es muy similar a la estructura de la celebración litúrgica, la misa. Las ideas del sacerdote han perdurado en parte, debido a que a través de su método se garantiza la escolaridad masiva de grandes grupos de alumnos con muy pocos maestros.
Por su parte, los miembros de la compañía de Jesús, introdujeron la figura del decurión, alumno destacado que participaba en la clase ayudando a sus compañeros y colaborando con el docente. Este mecanismo permitía dar atención a los alumnos que conformaban un grupo jesuita (entre 200 y 300 alumnos).
El papel de los jesuitas en la educación ha sido sumamente importante, sobre todo en México, ya que este grupo tuvo a su cargo la mayor parte de las escuelas mexicanas desde su llegada al país en el año 1572 hasta poco después de la promulgación de las leyes de Reforma.
Entre los siglos XVII y XIX, empieza a conformarse propiamente la escuela moderna. De acuerdo con Silvina Gvirtz (2008) esto se produjo en el marco de cuatro procesos fundamentales:
• La revolución agrícola, que implicó una masiva emigración de trabajadores hacia las ciudades;
• La Revolución Industrial, que creó nuevas formas de organizar el proceso de producción y generó un nuevo tipo de trabajador: el obrero industrial;
• La idea de ciudadano, que surgió con las revoluciones políticas y que se extendía a toda la población;
• La revolución tecnológica, íntimamente ligada con las dos primeras, que derivó en la construcción de nuevos campos del saber y en la configuración de nuevas formas productivas.
Esta situación obligó a los estados-nación a proporcionar educación a una gran cantidad de personas (fenómeno conocido como masificación de la enseñanza), para lo cual se requirió de instituciones destinadas expresamente a esta labor. Ya no bastaba con tener escuelas en los municipios o maestros que enseñaran en sus casas: la educación debía impactar en toda la población para poder unificar la lengua, la historia y la cultura.
En este nuevo contexto, el Estado asumió la responsabilidad de la provisión del servicio educativo y la regulación del sistema. A finales del siglo XIX, se promulgaron diversas leyes que dieron lugar a la conformación de los sistemas educativos nacionales.
Escuela se refiere al espacio físico o la institución escolar, que se rige por un plan de estudios y persigue el fin de que los alumnos adquieran una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan continuar con sus estudios o bien incorporarse al mercado laboral
Educación hace referencia al conjunto de prácticas y estrategias docentes que se llevan a cabo con la finalidad de que los estudiantes desarrollen los aprendizajes perseguidos por la institución escolar.
Educación” es un término amplio y complejo, pues no sólo se adquieren conocimientos al interior de las escuelas. También se aprende en la familia, con los amigos, en el trabajo y en la iglesia, una serie de normas que permiten integrarse a distintos grupos sociales. Esto último, se habrá de entender por socialización.
Así pues, la escuela es sólo una institución más en la que se puede educar a los individuos. Por un lado, se aprende lo que aparece de forma explícita en los programas y planes de estudio de las distintas instituciones escolares, pero al mismo tiempo se aprenden comportamientos, actitudes, valores que no son explícitos. Es decir, la escuela, además de un espacio de aprendizaje de conocimientos, también funciona como un espacio social donde se van conformando identidades.
Sistema escolar
En términos de antigüedad, los procesos educativos existieron mucho tiempo antes de que la escuela surgiera. En las primeras sociedades humanas la educación estaba caracterizada por su casi nula institucionalización: los niños aprendían a través de su participación en la práctica de los adultos, pues los saberes que eran transmitidos estaban vinculados con las necesidades de subsistencia y control del medio ambiente
Posteriormente, con el desarrollo de la agricultura y el paso al sedentarismo, el hombre pudo destinar más tiempo al trabajo intelectual y ello originó un acumulamiento de saberes cada vez mayor. Ante la necesidad de transmitir esa cantidad de conocimientos a las nuevas generaciones, las sociedades crearon espacios y destinaron personas y tiempos específicos para llevar a cabo los procesos educativos, naciendo así la escuela. Desde entonces a la fecha, la institución escolar se ha ido transformando, de acuerdo a las condiciones del contexto en el que se desarrolla.
Juan Bautista de la Salle, sacerdote y pedagogo francés, creó un modelo estructurado en torno a dos ejes: el orden y el control, que se aplican mediante la simultaneidad de la enseñanza, es decir, un grupo de alumnos recibe la misma instrucción al mismo tiempo, a través de un único docente. Esta distribución es muy similar a la estructura de la celebración litúrgica, la misa. Las ideas del sacerdote han perdurado en parte, debido a que a través de su método se garantiza la escolaridad masiva de grandes grupos de alumnos con muy pocos maestros.
Por su parte, los miembros de la compañía de Jesús, introdujeron la figura del decurión, alumno destacado que participaba en la clase ayudando a sus compañeros y colaborando con el docente. Este mecanismo permitía dar atención a los alumnos que conformaban un grupo jesuita (entre 200 y 300 alumnos).
El papel de los jesuitas en la educación ha sido sumamente importante, sobre todo en México, ya que este grupo tuvo a su cargo la mayor parte de las escuelas mexicanas desde su llegada al país en el año 1572 hasta poco después de la promulgación de las leyes de Reforma.
Entre los siglos XVII y XIX, empieza a conformarse propiamente la escuela moderna. De acuerdo con Silvina Gvirtz (2008) esto se produjo en el marco de cuatro procesos fundamentales:
• La revolución agrícola, que implicó una masiva emigración de trabajadores hacia las ciudades;
• La Revolución Industrial, que creó nuevas formas de organizar el proceso de producción y generó un nuevo tipo de trabajador: el obrero industrial;
• La idea de ciudadano, que surgió con las revoluciones políticas y que se extendía a toda la población;
• La revolución tecnológica, íntimamente ligada con las dos primeras, que derivó en la construcción de nuevos campos del saber y en la configuración de nuevas formas productivas.
Esta situación obligó a los estados-nación a proporcionar educación a una gran cantidad de personas (fenómeno conocido como masificación de la enseñanza), para lo cual se requirió de instituciones destinadas expresamente a esta labor. Ya no bastaba con tener escuelas en los municipios o maestros que enseñaran en sus casas: la educación debía impactar en toda la población para poder unificar la lengua, la historia y la cultura.
En este nuevo contexto, el Estado asumió la responsabilidad de la provisión del servicio educativo y la regulación del sistema. A finales del siglo XIX, se promulgaron diversas leyes que dieron lugar a la conformación de los sistemas educativos nacionales.
PESO DE LOS PARIENTES CONSANGINIOS Y POR AFINIDAD
“Peso de los parientes consanguíneos y por afinidad en la familia mexicana
La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por afinidad o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.
La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.
Consanguinidad y Afinidad
La consanguinidad es relación de sangre entre dos personas: los parientes consanguíneos son aquellos que comparten sangre por tener algún pariente en común; los parientes no consanguíneos son aquellos que no presentan un vínculo de sangre, pero que son parientes por un vínculo legal (matrimonio). A esta otra relación de parentesco se le denomina “afinidad”.
Parentesco por consanguinidad
Este tipo de parentesco tiene grados en función del número de generaciones interpuestas en el árbol genealógico. Así, la relación “padre-hijo” es de primer grado, mientras que la de “abuelo-nieto” es de segundo grado.
También se diferencia entre:
Línea directa: Es la constituida por la serie de grados entre personas que descienden una de otra.
ascendente (progenitores, abuelos, etc.).
descendente (hijos, nietos, etc.).
Línea colateral: es la constituida por la serie de grados entre personas que no descienden unas de otras, pero que proceden de un tronco común (hermanos, tíos, primos, etc.).
Peso de los parientes consanguíneos
En México el peso ejercido en este tipo de parentescos (consanguíneo), dependerá mucho del tipo de línea que se tome.
Ejemplo:
En una familia mexicana actual ejerce más el peso en la toma de decisiones el papá o el abuelo sobre el hijo ó el nieto (pertenecientes a la línea directa) que el sobrino o el primo (los cuales pertenecen a la línea colateral de la consanguinidad), Esto se debe a que en nuestro país se ha acostumbrado y se a tomado a seguir un modelo de vida estándar, en cuanto a los países primermundistas
Peso de los parientes por afinidad
El grado, la línea y el peso ejercido de la afinidad se determinan según el grado, la línea y peso de la consanguineidad. Es decir, una persona es pariente por afinidad de todos los parientes consanguíneos de su cónyuge en la misma línea, grado y peso ejercido que éste lo es de ellos por consanguinidad. Recíprocamente, los cónyuges de los parientes consanguíneos de una persona son parientes por afinidad de ésta en la misma línea, grado y peso ejercido que el pariente consanguíneo del que son cónyuges.
En pocas palabras ejercen los mismos niveles de peso en la familia del conyugue.
La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por afinidad o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.
La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.
Consanguinidad y Afinidad
La consanguinidad es relación de sangre entre dos personas: los parientes consanguíneos son aquellos que comparten sangre por tener algún pariente en común; los parientes no consanguíneos son aquellos que no presentan un vínculo de sangre, pero que son parientes por un vínculo legal (matrimonio). A esta otra relación de parentesco se le denomina “afinidad”.
Parentesco por consanguinidad
Este tipo de parentesco tiene grados en función del número de generaciones interpuestas en el árbol genealógico. Así, la relación “padre-hijo” es de primer grado, mientras que la de “abuelo-nieto” es de segundo grado.
También se diferencia entre:
Línea directa: Es la constituida por la serie de grados entre personas que descienden una de otra.
ascendente (progenitores, abuelos, etc.).
descendente (hijos, nietos, etc.).
Línea colateral: es la constituida por la serie de grados entre personas que no descienden unas de otras, pero que proceden de un tronco común (hermanos, tíos, primos, etc.).
Peso de los parientes consanguíneos
En México el peso ejercido en este tipo de parentescos (consanguíneo), dependerá mucho del tipo de línea que se tome.
Ejemplo:
En una familia mexicana actual ejerce más el peso en la toma de decisiones el papá o el abuelo sobre el hijo ó el nieto (pertenecientes a la línea directa) que el sobrino o el primo (los cuales pertenecen a la línea colateral de la consanguinidad), Esto se debe a que en nuestro país se ha acostumbrado y se a tomado a seguir un modelo de vida estándar, en cuanto a los países primermundistas
Peso de los parientes por afinidad
El grado, la línea y el peso ejercido de la afinidad se determinan según el grado, la línea y peso de la consanguineidad. Es decir, una persona es pariente por afinidad de todos los parientes consanguíneos de su cónyuge en la misma línea, grado y peso ejercido que éste lo es de ellos por consanguinidad. Recíprocamente, los cónyuges de los parientes consanguíneos de una persona son parientes por afinidad de ésta en la misma línea, grado y peso ejercido que el pariente consanguíneo del que son cónyuges.
En pocas palabras ejercen los mismos niveles de peso en la familia del conyugue.
RELACIOINES DE PAREJA EN EL MÉXICO MODERNO
Las relaciones de pareja en el México moderno
Si el concepto de intimidad es definida como cualquier forma de asociación cercana en la que las personas adquieren un sentido de familiaridad, es decir, un conocimiento detallado compartido acerca de cada miembro de la pareja o de la familia entonces es imposible concebir una sociedad sin intimidad
Convivir con una pareja, criar un hijo etc. Proporciona un conocimiento privilegiado de cada miembro que nadie mas tiene.
Con base a en lo anterior, se puede decir que la sociedad mexicana del siglo XX desarrollo formas de intimidad particulares.
La familia nuclear ha sido vista como un tipo de familia que se desarrolla en las sociedades modernas. Se extrajeron 7 características cuantitativas que debían de tener para ser consideradas familias modernas, desde el punto de vista sociocultural:
1-Hay un debilitamiento de los lazos de control de la parentela & la comunidad, lo cual se manifestaba en la neolocalidad como patrón de residencia postmarital, ya que ello constituye un rasgo de la dependencia económica & social de los conyugues con respecto a sus familias de origen.
2-Se asume la libertad de elección de la pareja o del conyugue como una de las pautas principales que rigen la formación de parejas.
3-Se forma una estructura de roles entre la pareja particular, en donde el hombre adulto desempeña el papel de esposo, padre, proveedor & la mujer el de esposa, madre, ama de casa.
4-Hay una creciente preocupación & cuidado por parte de los padres con respecto a sus hijos & sus relaciones tienden a estar fuertemente cargadas en términos afectivos.
5-Las relaciones entre esposos tienden a ser cálidas e intimas.
6-Las relaciones entre los sexos & las generaciones tienden a ser asimétricas & estar estructuradas con base en el sexo & la edad, aunque se supone que dicho ordenamiento es complementario.
7-Los miembros de la familia fincan sus relaciones otorgando una alta valoración al individualismo & esto impulsa a que se desarrollen como individuos autónomos, pero interdependientes entre sí.
La nueva estructura de sería una donde hombres & mujeres desplegaran una actividad económica que les permitiría lograr un desarrollo personal & establecer lógicas de relación más igualitarias.
En consecuencia, se desarrollo una fuerte expectativa de que este sería un nuevo rasgo o connotación de lo moderno en las relaciones familiares.
La concepción sobre el matrimonio de compañerismos se amplio & desarrollo aun mas gracias a la influencia que ejercieron los movimientos sexuales libertarios, se esperaba que las relaciones de pareja incorporaran el erotismo & el desarrollo de una sexualidad más abierta.
Esta importancia dada al erotismo dio una nueva concepción del amor.
• Durante en siglo XX se desarrollaron en la sociedad mexicana relaciones familiares que se han hecho de la familia nuclear occidental & de sus formas modernas recientes.
Podemos observar diferentes tipos de relaciones nucleares modernas & con ellas diferentes tipos de intimidad:
el primero comprende de 1900 a 1950, el segundo abarca de 1950 a 1970 & el tercero de 1970 a 2000
En México el amor romántico se empezó a desarrollar entre las clases altas españolas & criollas en el siglo XIX, pero el amor romántico supone varios elementos: la libertad de elección de conyugue, el desarrollo de una noción de la pareja como compañeros & amigos, así como también compañeros sexuales & la idea de compartir la tarea de ser padres.
El afecto & el amor se desarrollaron dentro de ciertos limites.
El amor erótico & la cercanía emocional, no definían de manera fundamental las relaciones de pareja & en su lugar la distancia & la formalidad ocupaba un lugar preponderante modulando las relaciones.
• Dadas estas características, la intimidad que se desarrollaba se definía más en términos del cariño & cuidado mutuo.
• Por todo lo anterior se puede decir que este tipo de matrimonio se caracterizaba como un compañerismo distante social & emocionalmente & con fuertes desigualdades derivadas de una jerarquía rígida.
Si el concepto de intimidad es definida como cualquier forma de asociación cercana en la que las personas adquieren un sentido de familiaridad, es decir, un conocimiento detallado compartido acerca de cada miembro de la pareja o de la familia entonces es imposible concebir una sociedad sin intimidad
Convivir con una pareja, criar un hijo etc. Proporciona un conocimiento privilegiado de cada miembro que nadie mas tiene.
Con base a en lo anterior, se puede decir que la sociedad mexicana del siglo XX desarrollo formas de intimidad particulares.
La familia nuclear ha sido vista como un tipo de familia que se desarrolla en las sociedades modernas. Se extrajeron 7 características cuantitativas que debían de tener para ser consideradas familias modernas, desde el punto de vista sociocultural:
1-Hay un debilitamiento de los lazos de control de la parentela & la comunidad, lo cual se manifestaba en la neolocalidad como patrón de residencia postmarital, ya que ello constituye un rasgo de la dependencia económica & social de los conyugues con respecto a sus familias de origen.
2-Se asume la libertad de elección de la pareja o del conyugue como una de las pautas principales que rigen la formación de parejas.
3-Se forma una estructura de roles entre la pareja particular, en donde el hombre adulto desempeña el papel de esposo, padre, proveedor & la mujer el de esposa, madre, ama de casa.
4-Hay una creciente preocupación & cuidado por parte de los padres con respecto a sus hijos & sus relaciones tienden a estar fuertemente cargadas en términos afectivos.
5-Las relaciones entre esposos tienden a ser cálidas e intimas.
6-Las relaciones entre los sexos & las generaciones tienden a ser asimétricas & estar estructuradas con base en el sexo & la edad, aunque se supone que dicho ordenamiento es complementario.
7-Los miembros de la familia fincan sus relaciones otorgando una alta valoración al individualismo & esto impulsa a que se desarrollen como individuos autónomos, pero interdependientes entre sí.
La nueva estructura de sería una donde hombres & mujeres desplegaran una actividad económica que les permitiría lograr un desarrollo personal & establecer lógicas de relación más igualitarias.
En consecuencia, se desarrollo una fuerte expectativa de que este sería un nuevo rasgo o connotación de lo moderno en las relaciones familiares.
La concepción sobre el matrimonio de compañerismos se amplio & desarrollo aun mas gracias a la influencia que ejercieron los movimientos sexuales libertarios, se esperaba que las relaciones de pareja incorporaran el erotismo & el desarrollo de una sexualidad más abierta.
Esta importancia dada al erotismo dio una nueva concepción del amor.
• Durante en siglo XX se desarrollaron en la sociedad mexicana relaciones familiares que se han hecho de la familia nuclear occidental & de sus formas modernas recientes.
Podemos observar diferentes tipos de relaciones nucleares modernas & con ellas diferentes tipos de intimidad:
el primero comprende de 1900 a 1950, el segundo abarca de 1950 a 1970 & el tercero de 1970 a 2000
En México el amor romántico se empezó a desarrollar entre las clases altas españolas & criollas en el siglo XIX, pero el amor romántico supone varios elementos: la libertad de elección de conyugue, el desarrollo de una noción de la pareja como compañeros & amigos, así como también compañeros sexuales & la idea de compartir la tarea de ser padres.
El afecto & el amor se desarrollaron dentro de ciertos limites.
El amor erótico & la cercanía emocional, no definían de manera fundamental las relaciones de pareja & en su lugar la distancia & la formalidad ocupaba un lugar preponderante modulando las relaciones.
• Dadas estas características, la intimidad que se desarrollaba se definía más en términos del cariño & cuidado mutuo.
• Por todo lo anterior se puede decir que este tipo de matrimonio se caracterizaba como un compañerismo distante social & emocionalmente & con fuertes desigualdades derivadas de una jerarquía rígida.
OFRENDA DE DIA DE MUERTOS
Bueno pues esta es la ofrenda de día de muertos que puso una de mis amigas.
En ella podemos ver que hay papel picado que es utilizado como tipo mantel y adornos, también hay flores de cempasúchil y otra que es roja aunque no conozco su nombre.
Podemos ver que hay ollas de barro con diferentes tipos de comida como mole y carne con chile, otros platos pequeños con sal y vasos de agua.
También tiene veladoras encendidas y calaveras de dulce
Su mama dice que pone eso porque tienen un significado específico:
Las veladoras que significan fe y esperanza, así como una guía que les alumbra su camino.
Las flores pureza y vida-muerte además también sirven como guía porque con ellas realizan una cruz en la entrada de la puerta que les indica el camino
Agua: fuente de vida que recuerda el bautizo
Sal: purificación
Pan: simboliza los huesos del difunto
Platillos de comida: para que coman los muertos lo que comían en vida o lo que le gustaba porque se dice que ellos los comen les quitan su sabor
Además se ponen fotografías de las personas fallecidas.
LA INTIMIDAD EN 1950
La intimidad en 1950-1970
En este momento se conformo el ideal de la familia nuclear occidental, permitió que las familias pasaran mas tiempo juntas abriendo así la posibilidad para el desarrollo de vínculos afectivos y duraderos, teniendo como consecuencia el aumento de la tasa de fecundidad, manteniéndose hasta mediados de los años setenta (Al final de los años 70 la tasa era de 7 hijos por mujer , mientras que a inicios del siglo era de 4.7) otra consecuencia fue el aumento de la nupcialidad (el divorcio y separación tuvieron niveles muy bajos)
Jamieson y Giddens decían que la vida en pareja ponía mas énfasis en el amor y el cuidado mutuo.
El hogar se volvió un santuario privado, compuesta por una pareja de padres y sus hijos
Los hombres y mujeres elegían casarse por amor y proteger su relación, su ideal era el compañerismo orientado por el amor romántico. Esta ideología se presento en un plano ideal que en un real, pues persistían las desigualdades, un ejemplo es la llamada “complementación” donde revelaba la existencia de desigualdades y jerarquías.
Según el estudio hecho por De Barbieri decía que la iglesia católica promovía que la sexualidad estuviera engarzada con el matrimonio.
Los textos médicos de esa época, no incorporaban la idea de que una buena relación implicaba placer sexual mutuo.
El conocimiento y entendimiento emocional intenso jugaba un papel discreto, esto era reforzado por el papel preponderante que ocupo durante este periodo la idea de la familia como institución reproductora de la especie.
Entre las parejas prevalecía una intimidad mas en términos de asociación cercana y de conocimiento privilegiado, pero no de una empatía o comprensión emocional, esta se basaba en que “cada uno conocía su lugar”(jerarquías)
El matrimonio era vivido como una unión que implica cooperación y esfuerzos para solventar necesidades cotidianas y garantizar una buena educación
La intimidad en 1970 – 2000
En este periodo se dieron una variedad de coexistencia en la familia y en los tipos de intimidad, fueron los cambios que sufrió el país en economía, en su dinámica y composición demográfica y nivel social y cultural.
Desde el punto de vista económico, es la incorporación femenil al mercado de trabajo, lo que produjo un cambio en los roles de la familia, se refiere a “esposo-padre proveedor único” y la “esposa-madre-ama de casa entraron en un proceso de redefinición
Los roles familiares se están haciendo mas flexibles, el matrimonio esta basado en las satisfacciones emocionales y afectivas .
En cuanto a las relaciones supone una grado de empatía o comprensión emocional que implica una mirada profunda. En los sectores amplios se da la exposición apertura de la intimidad, en donde verdaderamente el conocimiento y entender al otro son los ejes de la relación, también tienen ser mas frágiles pero mas satisfactorias
Nehering señalo que en México las desigualdades se han reportado desde una perspectiva socio demográfica, socioeconómica y política, con un interés muy limitado en cuanto a los aspectos culturales
En este momento se conformo el ideal de la familia nuclear occidental, permitió que las familias pasaran mas tiempo juntas abriendo así la posibilidad para el desarrollo de vínculos afectivos y duraderos, teniendo como consecuencia el aumento de la tasa de fecundidad, manteniéndose hasta mediados de los años setenta (Al final de los años 70 la tasa era de 7 hijos por mujer , mientras que a inicios del siglo era de 4.7) otra consecuencia fue el aumento de la nupcialidad (el divorcio y separación tuvieron niveles muy bajos)
Jamieson y Giddens decían que la vida en pareja ponía mas énfasis en el amor y el cuidado mutuo.
El hogar se volvió un santuario privado, compuesta por una pareja de padres y sus hijos
Los hombres y mujeres elegían casarse por amor y proteger su relación, su ideal era el compañerismo orientado por el amor romántico. Esta ideología se presento en un plano ideal que en un real, pues persistían las desigualdades, un ejemplo es la llamada “complementación” donde revelaba la existencia de desigualdades y jerarquías.
Según el estudio hecho por De Barbieri decía que la iglesia católica promovía que la sexualidad estuviera engarzada con el matrimonio.
Los textos médicos de esa época, no incorporaban la idea de que una buena relación implicaba placer sexual mutuo.
El conocimiento y entendimiento emocional intenso jugaba un papel discreto, esto era reforzado por el papel preponderante que ocupo durante este periodo la idea de la familia como institución reproductora de la especie.
Entre las parejas prevalecía una intimidad mas en términos de asociación cercana y de conocimiento privilegiado, pero no de una empatía o comprensión emocional, esta se basaba en que “cada uno conocía su lugar”(jerarquías)
El matrimonio era vivido como una unión que implica cooperación y esfuerzos para solventar necesidades cotidianas y garantizar una buena educación
La intimidad en 1970 – 2000
En este periodo se dieron una variedad de coexistencia en la familia y en los tipos de intimidad, fueron los cambios que sufrió el país en economía, en su dinámica y composición demográfica y nivel social y cultural.
Desde el punto de vista económico, es la incorporación femenil al mercado de trabajo, lo que produjo un cambio en los roles de la familia, se refiere a “esposo-padre proveedor único” y la “esposa-madre-ama de casa entraron en un proceso de redefinición
Los roles familiares se están haciendo mas flexibles, el matrimonio esta basado en las satisfacciones emocionales y afectivas .
En cuanto a las relaciones supone una grado de empatía o comprensión emocional que implica una mirada profunda. En los sectores amplios se da la exposición apertura de la intimidad, en donde verdaderamente el conocimiento y entender al otro son los ejes de la relación, también tienen ser mas frágiles pero mas satisfactorias
Nehering señalo que en México las desigualdades se han reportado desde una perspectiva socio demográfica, socioeconómica y política, con un interés muy limitado en cuanto a los aspectos culturales
RELACIONES FAMILIARES DURANTE LA COLONIA
Relaciones familiares durante la colonia
La evangelización & la iglesia católica tuvieron un gran impacto cultural & jugaron un papel decisivo en la transformación de las relaciones familiares.
Este papel fue el que aportó mayores modificaciones tendientes a la configuración de relaciones familiares de tipo moderno. Ha sido común que la idea de que la iglesia católica ha sido una institución que ha favorecido & apoyado pautas de organización tradicional.
Las acciones de la iglesia tuvieron distintos efectos, algunas tendieron hacia la modernización & otras a la consolidación de pautas tradicionales.
De acuerdo con Lavrin, el concilio Trento dio el último paso en la reglamentación del matrimonio al establecer un ritual definitivo de matrimonio, que requería de testigos & de un sacerdote para celebrar la ceremonia, esto tuvo efectos importantes sobre la Nueva España
El cristianismo fue un elemento que promovió un nivel de secularización al fomentar una visión de la persona fundada en su libre albedrío. La asunción del matrimonio cristiano introdujo pautas individualizantes pero no logró desarraigar las costumbres & las concepciones nativas.
A finales del periodo colonial persistía la patrilocalidad como pauta en la conformación de familias por lo cual la neolocalidad se presentó de una manera parcial en el sentido social & cultural.
La patriolocalidad revelaba la persistencia de formas de estructuración familiares mas tradicionales.
El análisis histórico de las tres dimensiones familiares, es decir, de la estructura, de las relaciones internas y de las relaciones de parentela me ha permitido evidenciar, en primer término, que la estructura familiar nuclear fue una realidad que se configuró de manera importante desde el periodo colonial sobre todo entre la población indígena.
A pesar de que la estructura nuclear se
difundió durante el periodo colonial, el cambio en las relaciones familiares presentó un ritmo mucho más lento desde el punto de vista sociocultural en la concreción de rasgos modernos, podemos concluir que las relaciones familiares adquirieron algunos rasgos de la familia nuclear en el sentido de que tendió a presentar un mayor acotamiento, individualización y debilitamien to de los vínculos de parentesco más amplios, es decir, de la parentela.
• Lo que revela este proceso de conformación de la familia nuclear es que cada una de las dimensiones señaladas —la estructura, las relaciones familiares y las de parentela— siguieron un curso distinto.
De tal manera que en la colonia se difundió la estructura nuclear y no fue sino hasta mediados del siglo XIX que se inició la conformación de relaciones familiares modernas de tipo nuclear.
Fue en este momento cuando la estructura y las relaciones familiares convergieron en una forma familiar específica, que paulatinamente se difundió entre otros sectores de la sociedad mexicana.
Las relaciones de parentela, por su parte, se diferenciaron más netamente del núcleo familiar. La difusion de este tipo de familia no se dio entre todos los sectores sociales.
La evangelización & la iglesia católica tuvieron un gran impacto cultural & jugaron un papel decisivo en la transformación de las relaciones familiares.
Este papel fue el que aportó mayores modificaciones tendientes a la configuración de relaciones familiares de tipo moderno. Ha sido común que la idea de que la iglesia católica ha sido una institución que ha favorecido & apoyado pautas de organización tradicional.
Las acciones de la iglesia tuvieron distintos efectos, algunas tendieron hacia la modernización & otras a la consolidación de pautas tradicionales.
De acuerdo con Lavrin, el concilio Trento dio el último paso en la reglamentación del matrimonio al establecer un ritual definitivo de matrimonio, que requería de testigos & de un sacerdote para celebrar la ceremonia, esto tuvo efectos importantes sobre la Nueva España
El cristianismo fue un elemento que promovió un nivel de secularización al fomentar una visión de la persona fundada en su libre albedrío. La asunción del matrimonio cristiano introdujo pautas individualizantes pero no logró desarraigar las costumbres & las concepciones nativas.
A finales del periodo colonial persistía la patrilocalidad como pauta en la conformación de familias por lo cual la neolocalidad se presentó de una manera parcial en el sentido social & cultural.
La patriolocalidad revelaba la persistencia de formas de estructuración familiares mas tradicionales.
El análisis histórico de las tres dimensiones familiares, es decir, de la estructura, de las relaciones internas y de las relaciones de parentela me ha permitido evidenciar, en primer término, que la estructura familiar nuclear fue una realidad que se configuró de manera importante desde el periodo colonial sobre todo entre la población indígena.
A pesar de que la estructura nuclear se
difundió durante el periodo colonial, el cambio en las relaciones familiares presentó un ritmo mucho más lento desde el punto de vista sociocultural en la concreción de rasgos modernos, podemos concluir que las relaciones familiares adquirieron algunos rasgos de la familia nuclear en el sentido de que tendió a presentar un mayor acotamiento, individualización y debilitamien to de los vínculos de parentesco más amplios, es decir, de la parentela.
• Lo que revela este proceso de conformación de la familia nuclear es que cada una de las dimensiones señaladas —la estructura, las relaciones familiares y las de parentela— siguieron un curso distinto.
De tal manera que en la colonia se difundió la estructura nuclear y no fue sino hasta mediados del siglo XIX que se inició la conformación de relaciones familiares modernas de tipo nuclear.
Fue en este momento cuando la estructura y las relaciones familiares convergieron en una forma familiar específica, que paulatinamente se difundió entre otros sectores de la sociedad mexicana.
Las relaciones de parentela, por su parte, se diferenciaron más netamente del núcleo familiar. La difusion de este tipo de familia no se dio entre todos los sectores sociales.
SURGIMIENTO DE LA FAMILIA NUCLEAR EN MÉXICO
El surgimiento de la familia nuclear en México
Las familias en México
El estudio del desarrollo histórico ha sido poco, se debe a que es un campo nuevo, a la escasez y a la dispersión temática de las investigaciones.
En efecto, muchas de las investigaciones que se han desarrollado concentran sus esfuerzos sobre todo en la descripción y adolecen de un marco interpretativo.
Con base en las fuentes disponibles, se han reconstruido varios aspectos sobre la estructura familiar, sus relaciones internas y las de parentela en distintos momentos históricos.
El estudio de Carrasco sugiere, que la estructura de la familia extensa y compleja se presentaba en esa época en el centro del país y estaba ligada estrechamente a la configuración y funcionamiento del calpulli desarrollando funciones sociales y económicas importantes
Relaciones familiares
A través del análisis de la ideología sobre la sexualidad, es decir, de los valores, las creencias y las practicas que se presentaban entre los antiguos nahuas del altiplano central.
El establecimiento de alianzas, la distribución por linajes de obligaciones, competencias y derechos y la organización de la autoridad grupal eran reforzados por los valores entorno a la sexualidad.
Con la llegada de los españoles, las relaciones de parentesco y la organización familiar sufrieron fuertes modificaciones.
Esencialmente epidemias y cambios en la forma de trabajo fueron desintegrando a la familia indígena.
El peonaje, las migraciones así como la difusión de la venta de la fuerza de trabajo fueron erosionando los vínculos de dependencia que daban sustento a este tipo de familia.
Muchos autores entre ellos Maldivo y Gonzalbo, han señalado que a partir de la conquista y la evangelización la familia indígena redujo su número y desarrollo una tendencia a la nuclearización.
De este modo, las familias se fueron modificando y entre mayor era el estatus del jefe de familia o la economía que tuvieran mayor seria la familia
Relaciones familiares durante la colonia
Los aspectos de reglamentación que impuso la iglesia católica en el matrimonio incidieron sobre todo entre la población española, criolla y mestiza, así como también en las zonas mas urbanizadas. Pero en los indígenas tuvo otros efectos. Uno que merece especial atención fue la prohibición de la poligamia, del levirato y el matrimonio entre parientes.
Concilio de Trento
matrimonio.
Se requieren testigos y un sacerdote
Otro aspecto que tuvo efectos importante fue el peso que la iglesia le otorgo al consentimiento.
La prohibición del matrimonio entre parientes fue de suma importancia en el cambio de las familias españolas y criollas de ese entonces.
Que las relaciones familiares adquirieron algunos rasgos de la familia nuclear en el sentido de que tendió a presentar un mayor acontecimiento, individualización y debilitamiento de los vínculos de parentesco más amplios , es decir, de la parentela.
Si tomamos los tres tipo de familia identificados por Stone ( la familia de linaje abierto, la familia nuclear patriarcal restringida y la familia nuclear doméstica cerrada ) podemos decir que…
predominante.
En éste tipo de familia prevalecían relaciones de cooperación económica por lo cual lo hijos asumían, sobre todo un valor económico; lo importante era la fuerza de trabajo.
Durante el período colonial este tipo de familia todavía se presentó de manera importante, aunque con rasgos menos acentuados .
Así mismo en la colonia surgió desde el punto de vista sociocultural, otro tipo de relaciones familiares más afines al segundo tipo de familia identificado por Stone “la familia nuclear patriarcal restringida
• disminución del peso de la parentela y la comunidad.
• Un creciente peso de la unidad conyugal
•ese tipo de familia se dio por el protestantismo y esto impulso al individualismo.
Las familias en México
El estudio del desarrollo histórico ha sido poco, se debe a que es un campo nuevo, a la escasez y a la dispersión temática de las investigaciones.
En efecto, muchas de las investigaciones que se han desarrollado concentran sus esfuerzos sobre todo en la descripción y adolecen de un marco interpretativo.
Con base en las fuentes disponibles, se han reconstruido varios aspectos sobre la estructura familiar, sus relaciones internas y las de parentela en distintos momentos históricos.
El estudio de Carrasco sugiere, que la estructura de la familia extensa y compleja se presentaba en esa época en el centro del país y estaba ligada estrechamente a la configuración y funcionamiento del calpulli desarrollando funciones sociales y económicas importantes
Relaciones familiares
A través del análisis de la ideología sobre la sexualidad, es decir, de los valores, las creencias y las practicas que se presentaban entre los antiguos nahuas del altiplano central.
El establecimiento de alianzas, la distribución por linajes de obligaciones, competencias y derechos y la organización de la autoridad grupal eran reforzados por los valores entorno a la sexualidad.
Con la llegada de los españoles, las relaciones de parentesco y la organización familiar sufrieron fuertes modificaciones.
Esencialmente epidemias y cambios en la forma de trabajo fueron desintegrando a la familia indígena.
El peonaje, las migraciones así como la difusión de la venta de la fuerza de trabajo fueron erosionando los vínculos de dependencia que daban sustento a este tipo de familia.
Muchos autores entre ellos Maldivo y Gonzalbo, han señalado que a partir de la conquista y la evangelización la familia indígena redujo su número y desarrollo una tendencia a la nuclearización.
De este modo, las familias se fueron modificando y entre mayor era el estatus del jefe de familia o la economía que tuvieran mayor seria la familia
Relaciones familiares durante la colonia
Los aspectos de reglamentación que impuso la iglesia católica en el matrimonio incidieron sobre todo entre la población española, criolla y mestiza, así como también en las zonas mas urbanizadas. Pero en los indígenas tuvo otros efectos. Uno que merece especial atención fue la prohibición de la poligamia, del levirato y el matrimonio entre parientes.
Concilio de Trento
matrimonio.
Se requieren testigos y un sacerdote
Otro aspecto que tuvo efectos importante fue el peso que la iglesia le otorgo al consentimiento.
La prohibición del matrimonio entre parientes fue de suma importancia en el cambio de las familias españolas y criollas de ese entonces.
Que las relaciones familiares adquirieron algunos rasgos de la familia nuclear en el sentido de que tendió a presentar un mayor acontecimiento, individualización y debilitamiento de los vínculos de parentesco más amplios , es decir, de la parentela.
Si tomamos los tres tipo de familia identificados por Stone ( la familia de linaje abierto, la familia nuclear patriarcal restringida y la familia nuclear doméstica cerrada ) podemos decir que…
predominante.
En éste tipo de familia prevalecían relaciones de cooperación económica por lo cual lo hijos asumían, sobre todo un valor económico; lo importante era la fuerza de trabajo.
Durante el período colonial este tipo de familia todavía se presentó de manera importante, aunque con rasgos menos acentuados .
Así mismo en la colonia surgió desde el punto de vista sociocultural, otro tipo de relaciones familiares más afines al segundo tipo de familia identificado por Stone “la familia nuclear patriarcal restringida
• disminución del peso de la parentela y la comunidad.
• Un creciente peso de la unidad conyugal
•ese tipo de familia se dio por el protestantismo y esto impulso al individualismo.
LA FAMILIA 3 DIMENSIONES ANALITICAS
La familia tres dimensiones analíticas
Marzio Barbagli señalo a la familia bajo tres dimensiones: la estructura familiar, las relaciones familiares y las relaciones de parentela.
La primera comprende al grupo de personas que viven bajo el mismo techo, la amplitud y la composición, las reglas con las cuales este se gorma, se transforma y se divide. La segunda las relaciones de autoridad y afecto al interior de este grupo, los modos en que interactúan y se tratan, las emociones y los sentimientos. La tercera se refiere a los distintos grupos correspondientes de los lazos de parentesco, la frecuencia con la cual interactúan.
La primera dimensión: la estructura familia durante la colonia
La individualización fue un elemento que tuvo una presencia parcial y el individualismo fue una pauta generalizada asumida en el comportamiento de los individuos.
Podemos concluir con lo siguiente :
1)La industrialización transformo a la familia de la sociedad moderna.
2)Las tres dimensiones no mantienen una relación univoca entre si
3) Es necesario analizar la relación y el papel de la parentela
A partir de estas tres relaciones podemos reconstruir el surgimiento de la familia nuclear en México
El surgimiento de la familia nuclear en México
En el campo de la histografia en nuestro país, el estudio de la familia es nuevo, la nuclearización de la familia ha sido asumida de forma parcial y superficial.
Para la época prehispánica un aspecto importante que hay que considerar es la forma de estructuración de la familia y del parentesco, las relaciones de parentesco no eran consideradas bajo el termino de familia.
La estructuración de la familia en la época prehispánica era mas dada por una familia extensa y el parentesco era un principio de organización importante
Con la llegada de los españoles, desintegraron las formas de organizaciones indígenas de la familia. Mas que la desorganización presento una restructuración, la cual estuvo ligada en parte, al proceso de “conversión” de los indígenas al catolicismo.
Pero también se presentaron otros dos factores de la restructuración, las epidemias en el siglo XVI, provocando el despoblamiento del 90% a la población de la familia indígena. Del siglo al XVI – XVII hubo una reorganización indígena y española en México, el peonaje. Este sistema que ligaba a los trabajadores con el patrón mediante un vinculo permanente. Los pueblos indígenas perdieron así una cantidad importante de miembros, obstaculizando las uniones.
Podemos concluir que la familia en el periodo prehispánico de estructuras extensas, que el tamaño de los hogares era mayor y que las relaciones de parentela tenian una presencia y un peso muy importantes. La configuración de este tipo de estructura familiar obedecía a ciertas reglas en la formación de las familias. En otras palabras, las relaciones familiares que se generaban al interior reforzaban la configuración de estructuras familiares extensas por una fuerte cohesión
Marzio Barbagli señalo a la familia bajo tres dimensiones: la estructura familiar, las relaciones familiares y las relaciones de parentela.
La primera comprende al grupo de personas que viven bajo el mismo techo, la amplitud y la composición, las reglas con las cuales este se gorma, se transforma y se divide. La segunda las relaciones de autoridad y afecto al interior de este grupo, los modos en que interactúan y se tratan, las emociones y los sentimientos. La tercera se refiere a los distintos grupos correspondientes de los lazos de parentesco, la frecuencia con la cual interactúan.
La primera dimensión: la estructura familia durante la colonia
La individualización fue un elemento que tuvo una presencia parcial y el individualismo fue una pauta generalizada asumida en el comportamiento de los individuos.
Podemos concluir con lo siguiente :
1)La industrialización transformo a la familia de la sociedad moderna.
2)Las tres dimensiones no mantienen una relación univoca entre si
3) Es necesario analizar la relación y el papel de la parentela
A partir de estas tres relaciones podemos reconstruir el surgimiento de la familia nuclear en México
El surgimiento de la familia nuclear en México
En el campo de la histografia en nuestro país, el estudio de la familia es nuevo, la nuclearización de la familia ha sido asumida de forma parcial y superficial.
Para la época prehispánica un aspecto importante que hay que considerar es la forma de estructuración de la familia y del parentesco, las relaciones de parentesco no eran consideradas bajo el termino de familia.
La estructuración de la familia en la época prehispánica era mas dada por una familia extensa y el parentesco era un principio de organización importante
Con la llegada de los españoles, desintegraron las formas de organizaciones indígenas de la familia. Mas que la desorganización presento una restructuración, la cual estuvo ligada en parte, al proceso de “conversión” de los indígenas al catolicismo.
Pero también se presentaron otros dos factores de la restructuración, las epidemias en el siglo XVI, provocando el despoblamiento del 90% a la población de la familia indígena. Del siglo al XVI – XVII hubo una reorganización indígena y española en México, el peonaje. Este sistema que ligaba a los trabajadores con el patrón mediante un vinculo permanente. Los pueblos indígenas perdieron así una cantidad importante de miembros, obstaculizando las uniones.
Podemos concluir que la familia en el periodo prehispánico de estructuras extensas, que el tamaño de los hogares era mayor y que las relaciones de parentela tenian una presencia y un peso muy importantes. La configuración de este tipo de estructura familiar obedecía a ciertas reglas en la formación de las familias. En otras palabras, las relaciones familiares que se generaban al interior reforzaban la configuración de estructuras familiares extensas por una fuerte cohesión
PERMANENCIAS Y CAMBIOS
Cambio y permanencia
Sociólogo británico (18 enero 1938) reconocido por su teoría de la estructuración y su enfoque holístico en las sociedades modernas y recibió un gran reconocimiento por su intento de renovación de la socialdemocracia a través de su teoría de la tercera vía.
Lo que plante cada una de sus teorías son:
TEORIA DE LA ESTRUCTURACIÓN: Afirma que hay un proceso dinámico que involucra a la gente y a la estructura social en una relación de interdependencia en términos de espacio-tiempo.
HOLISMO:
Todas las propiedades de un sistema dado (social, lingüístico, económico, etc.)no pueden ser explicados por partes que los componen por si sola “concepción basada en la integración TOTAL frente concepto o situación”
TERCERA VIA: Variedad de aproximaciones teóricas y propuestas políticas que sugiere una economía mixta, es decir, es un modelo económico que incorpora elementos tanto de la economía de mercado libre como de la economía planificada.
Métodos de investigación sociológica
Problema (Investigación- cuestiones)
-Sociología sensata (Utilización de un enfoque fiable- objetivo: análisis de un fenómeno social)
-Investigador (Interactúan con el grupo que está estudiando, encuestas personales. Concentrando todos en métodos para resultado más satisfactorio)
La teoría Sociológica:
Enfoques teóricos:
-Funcionalismo
-Estructuralismo
-Interaccionismo simbólico
-Marxismo
Su objetivo: Relacionar la acción humana con la estructura social
¿Qué hace que la sociedad cambie y permanezca?
Los individuos ya que ellos mismos determina reglas para poder llevar a cabo una “vida bien”.
El ambiente en donde se desarrollan
La forma en que llevan a cabo sus actividades
Su comportamiento ( ética , moral, etc).
PERMANENCIAS Y CAMBIOS EN EL CCH
Sociólogo británico (18 enero 1938) reconocido por su teoría de la estructuración y su enfoque holístico en las sociedades modernas y recibió un gran reconocimiento por su intento de renovación de la socialdemocracia a través de su teoría de la tercera vía.
Lo que plante cada una de sus teorías son:
TEORIA DE LA ESTRUCTURACIÓN: Afirma que hay un proceso dinámico que involucra a la gente y a la estructura social en una relación de interdependencia en términos de espacio-tiempo.
HOLISMO:
Todas las propiedades de un sistema dado (social, lingüístico, económico, etc.)no pueden ser explicados por partes que los componen por si sola “concepción basada en la integración TOTAL frente concepto o situación”
TERCERA VIA: Variedad de aproximaciones teóricas y propuestas políticas que sugiere una economía mixta, es decir, es un modelo económico que incorpora elementos tanto de la economía de mercado libre como de la economía planificada.
Métodos de investigación sociológica
Problema (Investigación- cuestiones)
-Sociología sensata (Utilización de un enfoque fiable- objetivo: análisis de un fenómeno social)
-Investigador (Interactúan con el grupo que está estudiando, encuestas personales. Concentrando todos en métodos para resultado más satisfactorio)
La teoría Sociológica:
Enfoques teóricos:
-Funcionalismo
-Estructuralismo
-Interaccionismo simbólico
-Marxismo
Su objetivo: Relacionar la acción humana con la estructura social
¿Qué hace que la sociedad cambie y permanezca?
Los individuos ya que ellos mismos determina reglas para poder llevar a cabo una “vida bien”.
El ambiente en donde se desarrollan
La forma en que llevan a cabo sus actividades
Su comportamiento ( ética , moral, etc).
PERMANENCIAS Y CAMBIOS EN EL CCH
PERMANECIAS Y CAMBIOS EN EL CCH SUR
PERMANENCIAS
El colegio de colegio de Ciencias y Humanidades abre por primera vez sus puertas el 3 de abril de 1972 a lo que sería su primera generación de estudiantes.
LA GACETA
Es una publicación periódica que atreves de 3 décadas ha sido el medio de comunicación del colegio para integrar una base de datos artículos de difusión ensayos culturales y científicos, noticias, etc. Este medio de comunicación se dio al apoya del entonces director Rito Terán y la colaboración de Flora García, Perla Pascual y Eurídice Ramírez.
SISTEMA
Aprender a aprender: adquirir nuevos conocimientos por cuenta propia del alumno.
Aprender a hacer: desarrollar habilidades que les permitan poner en práctica sus conocimientos.
Aprender a ser: promover valores humanos particularmente los éticos, cívicos y de sensibilidad artística.
PASE AUTOMATICO
“hubo un problema en 1973 ya que se nos quería quitar el pase automático y se hizo una mega marchar en la que se juntaron los 5 planteles para impedirlo” Emilio Flores, alumno de la primera generación
Ecología
La preocupación por la ecología ha sido permanente desde la creación del plantel, hay diversas actividades encaminada a la preservación del medio ambiente.
DEPARTAMENTO DE OPCIONES TECNICAS
Desde 1972 en que se inició el programa de opciones técnicas los estudiantes a partir de 3 semestre se inscriben con el propósito de especializarse, poder entrar al campo laborar y complementar lo aprendido en otras asignaturas.
DEPARTAMENTO DE IDIOMAS
Desde su fundación se impartieron los cursos de inglés y francés y durante un breve período(1980-1981) se abrió uno de alemán.
JARDIN DEL ARTE
El 3 de junio de 1993 se inauguró con la idea de ser un espacio dedicado a los alumnos que gustaran de entrar en contacto con el arte y las manifestaciones del espíritu humano, ha sido sede de exposiciones de pintura, obras de teatro y escultura.
CAMBIOS
TURNOS
Habían cuatro turnos:
1° de 7:00 am a 11:00 am
2° de 11:00 am a 3:00 pm
3° de 3:00 pm a 5:00 pm
4° de 5:00 pm a 9:00 pm
PRIMERA GENERACION
o Entraron 5600 alumnos
o Tenía 24 aulas y 8 laboratorios
o 2 salas de profesores
o 11 cubículos
o Área de servicios médicos e intendencia
o Una unidad administrativa
o 2 secciones de sanitarios
o La biblioteca
o Local concesionado para área de alimentos
REGISTROS EN CONTROL ESCOLAR
Antes el registro era a lápiz y con hojas de papel inmensas
LA RADIO LOCAL
Para 1995 se brindo apoyo a los alumnos para diseñar e instalar la estación de radio local
NUEVAS TECNOLOGIAS
Se brindo apoyo para abrir lo que hoy es sala Telmex y el edificio de idiomas (IM)
AUDIOVISUAL
Se creó con el fin de apoyar a la docencia y a las actividades de difusión cultural
BIBLIOTECA
En agosto de 1980 se inauguró la biblioteca pero se encontraba en lo que hoy es audiovisual
Y su capacidad era muy reducida en la actualidad se encuentra por las junto a las canchas y es muy amplia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)